RzRadio Megáfono

¿Conoces el verdadero talento de Shakira?
La mayor virtud que tiene Shakira, es su inteligencia y no nos referimos al hecho de que de adulta haya estudiado la carrera de Filosofía Antigua, lo cual no deja de ser altamente llamativo, sino a otro tipo de inteligencia.
La inteligencia de la que hablamos, tiene que ver con su habilidad para reinventarse, esa destreza de redireccionar su música hacia las diferentes tendencias que el mercado ha ido dictando a lo largo de los años, pero siempre manteniendo intacto ese ADN propio que tanto la identifica.
La Shakira que conocimos en el disco “Pies descalzos”, revoleaba su pelo de diferentes colores al ritmo de guitarras eléctricas, influenciada por la música que era tendencia en aquella época, creada, entre otros, por la canadiense Alanis Morissette.
Por aquellos días, la música latina no sonaba a nivel global como lo hace hoy. De hecho, los artistas que llegaban a alcanzar el llamado “Crossover”, eran muy pocos: nombres como Ricky Martin o Gloria Estefan, figuraban entre los afortunados que, en gran medida, habían alcanzado ese logro, por ser perfectamente bilingües.
Esto le dio a Shakira una buena idea, que la llevó a teñir su pelo de rubio para facilitar el manejo de su imagen en el mercado norteamericano y a grabar “Laundry Service”, un disco con temas mayormente en inglés, pero con toques bilingües.
El éxito de dicha producción, le permitió posteriormente trabajar con Beyoncé y Rihanna, además de lanzar “Hips Don’t lie”, aquel mega hit junto a Wyclef, que solidificó su carrera a nivel mundial.
Luego llegaría la moda del Merengue/Dance y Shakira no perdió el tiempo. Con un nuevo look, la barranquillera lanzó “Sale el sol”, una producción que ayudó a promover aún más dicho género, al tiempo que expandía su alcance sobre un público que, hasta entonces, no seguía su música.
Más tarde llegaría el auge del género urbano, en el que ella ya había incursionado tímidamente junto a Alejandro Sanz en, “La Tortura”, pero que adoptó de lleno en su álbum “El Dorado”. Desde entonces, ese género se apoderó del planeta y desde luego, hacia allá fue su música también.
Muchos creen que a pesar de todos estos redireccionamientos de ritmos y cambios de look, si pudiéramos inyectarla con el suero de la verdad, nos diría que su corazón está más cerca de la música que hacía en sus comienzos, que de la de ahora, pero no tenemos forma de comprobarlo.
No queremos decir con esto que esté haciendo música, que no la llene espiritualmente, pero en este momento de su vida, con todos sus problemas sentimentales y el juicio pendiente con el fisco español, estamos seguros de que, desahogarse con una buena guitarra distorsionada, no le vendría nada mal. (LOL)
Pero en fin… esa es solo una opinión, por lo demás, algunos podrán ver sus cambios musicales como simples movidas comerciales, mientras que otros los verán como una forma de versatilidad, que le ha permitido permanecer vigente a lo largo de más de 30 años de carrera, algo que no muchos músicos pueden poner en su currículum.
Son varios los factores que han llevado a Shakira al éxito: la aptitud, el profesionalismo, el estudio, la constancia, el saber modernizarse y muchas otras cosas que han ido dando forma a esta notable artista, pero sin lugar a dudas, nada de esto podría haberse logrado sin su talento más importante… la inteligencia.

No es Música Regional, es música mexicana de exportación
Los corridos tumbados son un subgénero musical que combina elementos de los corridos tradicionales mexicanos con influencias de la música urbana contemporánea, como, el trap, el hip-hop y el rap. Este estilo ha ganado tal popularidad en los últimos meses, que ya no deberíamos calificarlo como música regional, sino como música mexicana internacional.
Artistas como Natanael Cano y Peso Pluma —quien al momento de esta nota, ocupaba el primer y tercer puesto del listado global de canciones de Spotify—, son algunos de los nombres que están allanando el camino, que hoy alcanza a audiencias de todo Iberoamérica.
Un poco de historia
De acuerdo a diferentes corrientes, la historia de este género se remonta a épocas de la Revolución Mexicana, en la que estas composiciones contaban las hazañas de los héroes revolucionarios, con algunos toques de ficción, como para elevar la figura de sus protagonistas.
Allá por los años ‘70, este estilo evolucionó hacia los narcocorridos, que ya no contaban historias de héroes, sino de capos del narcotráfico. Con los años se hizo casi común que estos personajes dieran a conocer sus historias a través de la música y hasta llegaran a pagar a reconocidos compositores para contar con un corrido personalizado.
Volviendo al presente
Si bien los corridos tumbados continúan en muchos casos hablando de: violencia, excesos y hasta actividades ilícitas —conocidos como tumbados bélicos, por abordar temas más fuertes— no dejan de hacer referencia, también, a historias propias de quienes los interpretan, con canciones que hablan de amor, despecho, sexo, conflictos y luchas por alcanzar la fama.
Algunos de sus seguidores se sienten identificados con estas historias, mientras que otros las ven como cuentos ficticios. Sea cual sea el caso, al igual que quienes aman el reggaetón no se sienten ofendidos por algunos de sus mensajes misóginos, los fanáticos de estos corridos tampoco toman sus letras demasiado en serio.
En respuesta a la controversia
En el caso de Peso Pluma, él ha declarado en repetidas oportunidades que los corridos bélicos que interpreta, son en su mayoría encargos, una práctica muy común en el medio en el que se encuentra y que él ve esto como un trabajo. Por su parte y sobre ese mismo asunto, Natanael Cano ha declarado que su imagen pública en videos y redes sociales no lo define como persona.
En definitiva
Más allá que estés de acuerdo o no con el mensaje, solo por dar un ejemplo, Peso Pluma, logró en el mes de abril, colocar cinco canciones en la lista Billboard Hot 100 y conquistó un nuevo récord, al convertirse en el primer intérprete de música ‘regional’ mexicana, en presentarse en el programa estadounidense The Tonight Show con Jimmy Fallon.
¿Nada mal para un subgénero que, hasta hace poco tiempo, parecía ser exclusivo del pueblo mexicano, no crees?

Rihanna la Rompió (o no), en la Final de la NFL
La edición número 57 de la final del campeonato de futbol americano, se llevó a cabo el día de ayer, domingo 12 de febrero. Desde su creación en 1967, el gran juego, mejor conocido como el S*per B*wl (nombre que no podemos utilizar, por derechos legales) se ha convertido en el evento deportivo más importante y esperado del año, en los Estados Unidos.
Rihanna Acompañada
El evento, televisado en 180 países con más de 30 lenguajes, es sin lugar a dudas la transmisión más vista en el gran país del norte; con alrededor de 115 millones de televidentes. Tanto los presentes como quienes vieron el show desde sus casas, tuvieron la oportunidad de ver a Riri y la sorpresa de su embarazo, rodeada de talentosos bailarines, subidos a enormes plataformas móviles que colgaban de lo más alto del estadio.
Es lo Que Hay…
Claro que nos hubiese encantado que la actuación fuese la de algún artista latino, como en 2020, cuando participaron (y la rompieron) JLo y Shakira. Pero en fin, más allá de toda la fanfarria que gira en torno a esta final, ni siquiera se acerca a los números de la Copa del mundo, del otro fútbol, (el que se juega con los pies, como su nombre bien lo indica). Los números dados a conocer por la FIFA, indican que más de 1.5 billones de personas vieron la copa jugada en Qatar, a finales de 2022.
¿Riri Desganada?
Más allá de eso, el espectáculo fue realmente impresionante, aun cuando muchos criticaron a la cantante, por actuar en forma desganada y ni siquiera intentar disimular el playback que estaba haciendo, al separar el micrófono de su boca, cuando todavía podíamos oír su voz.